viernes, 26 de marzo de 2021

Trabajo N°4

 LOS ELEMENTOS EN EL TEATRO


¿CUÁLES SON?



Primero: Un ESPACIO: puede ser la calle, un vagón de tren, una plaza, el patio de la escuela o un escenario.

Segundo: Un INTÉRPRETE: un actor o actriz que utiliza su cuerpo como principal instrumento.

Tercero: ESPECTADORES: sin ellos, no logramos completar el acontecimiento teatral. Estaríamos en un constante ensayo.

Cuarto: Un DISCURSO: algo que contar.. Puede ser una historia ya conocida o bien un texto creado.


ACTIVIDAD N°1:

Miramos el video “Derechos torcidos” . También les dejo el video ya descargado y una versión más corta en los comentarios.

ACTIVIDAD N°2:

Respondemos:

¿Qué elementos de los mencionados arriba, reconocemos en este video?

¿ Podríamos adaptar esta obra para realizarla en otro espacio? ¿En qué espacio te imaginas que podemos recrearla?

¿A través de que manera nos cuentan los intérpretes esta historia?


Trabajo N° 3

 “Así es mi corazón”


Hoy el día se presta para escuchar un cuento.

Vamos a mirar el video y escuchar atentos esta historia. 


Luego vamos a escribir cómo es nuestro corazón y podemos acompañarlo con un dibujo. 



viernes, 19 de marzo de 2021

Trabajo N°2

 Conocemos más sobre el teatro 🎭.


Actividad 1: miramos el video


Actividad 2: respondemos 


¿Qué nos están contando estos actores? 


¿Cómo nos damos cuenta del lugar donde están? 





viernes, 5 de marzo de 2021

Trabajo N°1

 “ Nos conocemos”

  ACTIVIDAD 1: Miramos el video “Mi nombre” e intentamos realizar la misma actividad de escribir nuestro nombre en el aire utilizando distintas partes del cuerpo.


LOS GESTOS EN EL TEATRO: leemos


LOS GESTOS SON EXPRESIONES QUE REALIZAN LOS ACTORES CON SU CUERPO PARA CONTAR UNA SITUACIÓN. 


ACTIVIDAD 1: MIRAR EL VIDEO DEL MIMO MARCEU Y CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1: ¿CÓMO NOS CUENTA EL MIMO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO?

2: ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO UTILIZA MÁS?


ACTIVIDAD 2: “CAMBIA ESA CARA!”


PARA RESOLVER EL JUEGO DEBERÁS PRESTAR SUMA ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES PASOS:


ALTO AHÍ!!! ANTES DEBEMOS RELAJAR NUESTRO ROSTRO: CON LA YEMA DE LOS DEDOS MASAJEO LOS MÚSCULOS DE LA FRENTE, PÓMULOS, MANDÍBULA Y LABIOS.

PÓMULOS, MANDÍBULA Y LABIOS.

LISTO! AHORA SEGUIMOS CON LAS INSTRUCCIONES!


1°: COLOCARSE FRENTE A UN ESPEJO

LOCAR LA MANO CERRADA FRENTE A LA NARIZ

3°: LLEVAR LA MANO HACIA ABAJO HASTA EL MENTÓN.

4°: REALIZAR UN GESTO DE 

EXPRESIÓN. pOR EJEMPLO:

5°: lLEVAR LA MANO HACIA ARRIBA HASTA LA FRENTE Y REALIZAR OTRO GESTO DE EXPRESIÓN.

6°: VOLVER A REPETIR LA SECUENCIA. PODES CAMBIAR DE EXPRESIÓN LAS VECES QUE QUIERAS Y HACERLO CADA VEZ MÁS RÁPIDO.


7°: CONTAME CÓMO TE FUE CON LOS EJERCICIOS.

8°: SORPRENDE A TU FAMILIA HACIENDO DISTINTAS EXPRESIONES Y PROPONELES QUE TAMBIÉN INTENTEN HACER EL EJERCICIO.